Mi perro ha envejecido y tiene dolor articular ¿Como le ayudo?

Bio Zoo Artboard 1

Artboard 1

Autor para correspondencia:

MVZ. Cristina Yadira Gómez Sánchez.

contacto@biozoo.com.mx


Los que tenemos la fortuna de vivir la vida acompañados de nuestros perros sabemos que verlos envejecer es un proceso complicado, ver como ese pelito se va volviendo blanco, sus patitas comienzan a moverse más lento, quizá tienen menos ganas de salir a pasear, duermen más e incluso pueden ladrar diferente, algo que muchas veces pasa también es que comienzan a tener dolor o molestia articular, dejan de subirse a camas o sillones que antes disfrutaban mucho. Con todo lo complejo que tiene ver a tu perrito avanzar en el tiempo, también tiene su magia, acompañarlos, ser para ellos ese soporte que necesitan en momentos difíciles, por eso en esta ocasión hablaremos un poco de como poder darnos cuenta de las señales que nos indican que nuestros mejores amigos pueden estar pasando por un mal momento con su salud articular y como podemos ayudarlos a estar más cómodos y que sigan disfrutando de lo que antes amaban hacer.


perro_viejito.jpg#asset:2707

La osteoartritis es la principal causa de dolor crónico en perros, principalmente perros ya mayores o geriátricos, se estima que 1 de cada 5 perros aproximadamente son afectados por la osteoartritis en esta etapa de su vida, la característica más desafiante de esta enfermedad es que no tiene cura y que va avanzando con el tiempo pero afortunadamente hay varias cosas a las que podemos estar atentos para detectarla en una etapa temprana y comenzara a ayudar a nuestro peludito y darle una mejor calidad de vida.

La osteoartritis es una enfermedad que afecta las articulaciones, como ya mencionamos es crónica, degenerativa y progresiva, causa inflamación del cartílago articular que reviste las articulaciones para reducir la fricción entre los huesos que las componen y amortiguar el movimiento. Puede verse afectada cualquier articulación, pero es más común en la rodilla, codo, cadera y columna vertebral, puede comenzar en etapas adultas jóvenes pero es más común en perros mayores y afecta con más frecuencia a perros de talla grande, sin embargo en razas pequeñas es también bastante frecuente ya que tienen una alta expectativa de vida.

En ocasiones la aparición progresiva del dolor no es tan fácil de identificar aunado a que la precepción del dolor puede ser muy subjetiva, también pueden llegara a atribuirse ciertos signos clínicos de esta enfermad a la progresión de la edad y pensar que es algo normal o esperado, se da por sentado que un perro anciano disminuya su actividad y disminuya su agilidad.

Tips para identificar si mi perro tiene dolor articular

Los perros que han comenzado a desarrollar una osteoartritis generalmente comenzaran a mostrar cierto grado de letargo (somnolencia o inactividad), cojeras, dificultad para acostarse o levantarse, muestras de dolor al tocarlo (puede ser llanto, quejido o simplemente susto), jadeo o llantos sin razón aparente, disminución de la movilidad (ya no baja o sube las escaleras, no corre con estímulos que antes si lo hacían correr, deja de subir a la cama, coche o sillón…), ha bajado su tolerancia al ejercicio, pasa mucho más tiempo dormido o echado que antes, cambios inesperados de comportamiento.

En caso de que notes alguno de estos cambios en la rutina diaria de tu compañero de cuatro patas es necesario que acudas al medico veterinario de tu mascota para que realice una evaluación más exhaustiva y pueda comentarte si necesita algunas pruebas de imagen complementarias y claro que pueda hablarte sobre el tratamiento indicado.

perro_acostad.jpg#asset:2708

A pesar de no tener un tratamiento curativo para esta enfermedad degenerativa, si observas que tu perro puede estar padeciendo de dolor articular, es importante esta revisión con su medico para que el pueda instaurar un tratamiento adecuado y específico para mejorar su calidad de vida.

El tratamiento se basará en el control de la inflamación y el dolor principalmente, así como en favorecer la recuperación de la movilidad.

Es muy importante esta consulta ya que el veterinario podría indicar analgésicos y antiinflamatorios específicos según el caso de tu mascota, así como suplementos que favorezcan su salud articular como por ejemplo Petwellness Omega 3 que ayuda a disminuir la inflamación articular a través de la estimulación de ciertas sustancias.

Por tu parte puedes ayudarlo cuidando su peso, las articulaciones además de ser responsables de la movibilidad de tu mascota, también soportan su peso por lo que un estado de sobrepeso puede complicarles el trabajo y contribuir a un desgaste más rápido, si tu mascota padece de sobrepeso posiblemente su veterinario recomiende una dieta especifica y ejercicios para estimular su movilidad y baja de peso a la vez.

Deberás evitar el ejercicio de alta intensidad en tus perros viejitos, si tienes cachorros tampoco es buena idea sobrecargarlos de ejercicio ya que están en etapa de crecimiento y podría predisponerlos a padecer una artrosis en el fututo, el ejercicio es importante de forma regular, pero evitando el exceso.

Si tu mascota disfruta mucho de subir a sillones o camas y no quisieras que deje de hacerlo puedes hacer uso de rampas o escaleras de bajo impacto para ayudarlo, en cuanto a las escaleras si vives en un lugar con muchas escaleras lo mejor sería restringir el paso a las mismas durante el día o en momentos que tu no te encuentres y si la enfermedad es avanzada ayúdalo a subir o bajar en la medida de lo posible para disminuir su esfuerzo.

rampa.png#asset:2709

Ahora que sabes que estas señales pueden ir más allá de simplemente la edad de tu mejor amigo, quédate atento a poder identificarlas y acude de manera oportuna con el medico veterinario para la evaluación de tu mascota y dale una mejor calidad de vida.